
El Club Diarco ofrece también la posibilidad de la práctica del tiro con arco a aquellos escolares que deseen incorporarse a esta actividad deportiva dentro del denominado “Deporte Escolar”; actividad orientada a complementar la educación escolar integral, al desarrollo armónico de la personalidad, a la consecución de unas condiciones físicas y de salud y a una formación que posibilite la práctica continuada de este deporte en edades posteriores. Cuando ya los niños/as adquieran un poco de experiencia y vayan dominando la técnica podrán participar en competiciones deportivas dentro de los programas de competiciones de Deporte Escolar que organice la Federación Gipuzkoana de Tiro con Arco.
También hay la posibilidad de realizar encuentros con otros niños/as que desarrollan la misma modalidad deportiva en otros clubes de la CAPV.
{youtube}bs4a0Nqfyxk{/youtube}
{youtube}Cl7EFfcR_Ho{/youtube}
{youtube}a0naz8AtC-M{/youtube}
Y si la motivación y el arraigo por este deporte son lo suficientemente importantes como para querer afianzar la técnica y aventurarse en competiciones a nivel nacional, siempre dentro de su categoría, podrán participar en los encuentros de tecnificación organizados por la FETA, que todos los años se realizan en nuestra CAPV y que se encuadran dentro del Plan de Tecnificación Nacional de Tiro con Arco.
El número de sesiones planteadas para esta modalidad son dos días por semana en lasinstalaciones del Club: martes y jueves de 18:00 a 20:00 impartidas por entrenadores titulados.
Tfnos. de contacto: 943461283 / 688670613
Simplemente observad las distintas posiciones de los codos y la forma en la que se acoplan las manos debajo de la mandíbula. Fijaos sobre todo en las rusas y su suelta. Por fin un poco de sala.
En lo referente a la petición de que me calle y no vuelva a dar mis opiniones, simplemente os contestaré con un soneto, para relajar la tensión:
(Giordano Bruno, quemado por la Inquisición en 1600. Le arrancaron la lengua y le pusieron una mordaza de hierro para que no siguiera hablando camino de la hoguera).
Un abrazo a todos. Marmoka.
Algunos de nosotros nos iniciamos en la arquería allá por la década de los 80. Las cosas han cambiado bastante. Los materiales son mucho mejores y la técnica también ha sufrido una notable evolución. Todavía recuerdo como se me insistía en que bajase el codo del brazo de la cuerda al mismo tiempo que debía pegar la mano debajo de la mandíbula, algo que es anatómicamente imposible. Algunas “leyendas urbanas” de entonces todavía persisten entre algunos arqueros: “cuando salta el clicker hay que esperar un segundo antes de soltar” o “es mejor apuntar por encima del amarillo al abrir, para bajar luego al amarillo” (en este caso siempre se cede). Si queréis ver buen estilo y cómo no hacen ni caso de ninguna de estas “leyendas urbanas” os recomiendo:
http://es.youtube.com/watch?v=xemWgCMJRgw&feature=channel
Toda una demostración de lucha hasta el final por equipos (China-Polonia, chicas en la Copa del Mundo).
MARMOKA